BLOQUE IV “DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES”, QUINTO GRADO
Tema: “el movimiento estudiantil del 68”
Representaciones iniciales:
• Las Protestas de 1968 tienen lugar en un contexto mundial, pues son un conjunto de movimientos sociales representados por el denominado Mayo francés y por la influencia de éste en otros contextos universitarios (como los casos de California, en Estados Unidos, o México), así como las vicisitudes checoslovacas plasmadas en la conocida como primavera de Praga, que tuvieron lugar a partir del segundo trimestre de 1968.
• Ocurrió durante el gobierno de Gustavo días Ordaz, el 2 de octubre de 1968.
• Antes de las olimpiadas celebradas en mexica en el mismo año, cuando el mundo tenía la vista puesta en mexica.
• Fue una manifestación de estudiantes, civiles, amas de casa, obreros y maestros.
• Se buscaba una nueva forma de organización del gobierno
Preguntas provocadoras:
• ¿Cuáles fueron las causas que originaron este movimiento?
• ¿Quiénes participaron en ese suceso? Y ¿Qué interese tenían?
• ¿Qué caracterizaba al gobierno de ese tiempo?
• ¿Cuáles eran las condiciones de vida de la población?
• ¿Qué tan funcional era el poder judicial?
• ¿Qué ideología tenían las personas?
• ¿Qué influencias externas se compartían con la ideología de los manifestantes?
• ¿Qué papel jugaron los medios de comunicación durante y después del movimiento?
Conceptos centrales
• Desarrollo estabilizador
• Movimientos sociales
• Elite
• Represión
• Libertades democráticas
• Disolución social
• Segregación
Posibles documentos a utilizar
• Película “rojo amanecer”
• Libro “la noche de Tlatelolco”
CONSIGNAS, MISIONES Y PRODUCTOS DE TRABAJO
• Investigación del tema en distintas fuentes
• Valorar la importancia de la libertad de manifestación y expresión que tenemos los ciudadanos
• Hacer notar que los frutos de ese movimiento abrieron la pauta para la configuración de una sociedad que buscaba la democracia.
• Los productos de trabajo: cuadro sinóptico, mapa mental, cuestionario, elaboración de un periódico mural
Es importante que si vas a participar como coordinadora del curso, no avanzar hasta tener la seguridad que los compañeros profesoras ya conceptualizaron el proposito primordial de la elaboración de la situación problema, inclusiva recomendaria que el ejemplo de la "Guerra Cristera" se realizara en este momento y no en la quinta sesión. gracias. Atentamente Hiram.
ResponderEliminar